Entradas populares

sábado, 14 de julio de 2012

ENFERMERIA COMUNITARIA l LA FAMILIA Y LA ADMINISTRACION DEL CUIDADO


ENFERMERIA COMUNITARIA I
UNIDAD II: LA FAMILIA Y LA ADMINISTRACION DEL CUIDADO . Material Recopilado por Lcda. Leyla Sevilla
EXPLICAR ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FAMILIA COMO UNIDAD BASICA DEL CUIDADO Y ASPECTOS ETICOS

INTRODUCCION
Cualquiera que sea la profesión, no puede ejercerse sino con ética. Esto lo impone no solo la sociedad a la cual el profesional se debe, sino que como ser humano, ha de aspirar a sentir la satisfacción del deber cumplido, en la búsqueda del bien por el camino correcto. En ese camino, las enfermeras también han labrado su espacio, ejemplo de ello es el Código para las Enfermeras, que aprobó el CIE, en 1953 y que ratificó en 1973 y 1989, donde estableció que las responsabilidades fundamentales de la enfermera son procurar la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud perdida y aliviar el sufrimiento.
En este sentido, puede decirse que el cuidado de enfermería es el cuidado de una vida humana, es decir, que se desarrolla en el proceso vital humano, el cual es muy dinámico, donde la comprensión de este proceso implica la complementariedad de saberes y el esclarecer la vida como realidad bionatural, como interacción social, como interacción hombre-naturaleza, por lo que en el cuidado de enfermería debe haber entonces un principio de traducibilidad entre valores, actitudes, acciones y expresiones.
A falta de datos históricos seguros sobre el origen del matrimonio y de la familia, los estudios sociales y antropológicos sobre la pareja humana nos permiten deducir que en las culturas más primitivas la participación e influencia de la mujer en la actividad familiar es importante. Su papel se hace especialmente necesario en todo lo que afecta a la procreación y cría de los hijos. La función del varón mira preferentemente a la defensa y ayuda de la familia desde el entorno exterior.
Las funciones de la pareja y de los hijos varones y mujeres son en general complementarias y se adaptan a las particulares inclinaciones y aptitudes del propio sexo. La idea de que todos pertenecen a un mismo tronco familiar, de que son solidarios en lo bueno y en lo malo, es el principal factor humano, social y moral que aglutina a los miembros del grupo familiar. En este sentido, el cuidado de proteger la legitimidad de los hijos, de educarlos en las tradiciones, creencias y valores de la familia y de transmitirles la herencia familiar, está en el centro de los ideales familiares.
LA FAMILIA: TEORIAS RELACIONADAS CON EL CUIDADO FAMILIAR.
La familia es considerada la unidad básica de la sociedad; como tal es un objetivo importante de abordar y de fortalecer, por ser la formadora de los actores sociales, cumpliendo diversas funciones. Es por ello que la enfermería, como disciplina que se interesa por el bienestar integral de las personas, también centra su accionar en la familia, a través de la promoción de salud, la educación, el fomento del autocuidado, e intervenciones específicas según las necesidades individuales, considerando su medio ambiente, y los factores que pueden influir positivamente como también en forma negativa
Por lo general el profesional de enfermería requiere de una sólida formación, técnico-científica, filosófica y humanística para brindar cuidado a la persona, familia y comunidad, en forma oportuna, continua y de calidad.

En el cuidado de la familia, la relación de ayuda constituye la base de éste; relación en la cual la enfermera y la persona que cuida trabajan juntas para conseguir el objetivo de ayudar a la persona a enfrentarse a los retos de la vida y facilitar su desarrollo, pues en una crisis situacional como la enfermedad ésta experimenta una carga de estrés añadida como resultado de la permanencia en un ambiente extraño, sometiéndose muchas veces a procedimientos desconocidos y dolorosos; frente a ello experimenta temor, pérdida de control; mayor razón cuando la persona es una mujer la cual ve peligrar su feminidad, desencadenando problemas físicos, psicológicos, emocionales y sociales; por lo que la familia o la enfermera debe ayudar a satisfacer las necesidades fisiológicas, además brindarles todo su apoyo, amor y cariño

Clasificación de las tendencias 
 Los modelos se han agrupado en tres tendencias: 
 l. Tendencia naturalista: También denominada ecologista, se incluyen es este apartado los conceptos formulados por Florence Nightingale, que enfoca los cuidados de Enfermería como facilitadores de la acción que la Naturaleza ejerce sobre los individuos enfermos. 
 2. Tendencia de suplencia o ayuda: Los modelos representativos de esta tendencia son los de Virginia Henderson y Dorotea Orem. Estas autoras conciben el papel de la enfermera como la realización de las acciones que el paciente no puede llevar a cabo en un determinado momento de un ciclo vital (enfermedad, niñez, ancianidad), fomentado ambas, en mayor o menor grado, el autocuidado por parte del paciente. 
 3. Tendencia de interrelación: En este grupo se incluyen los modelos de Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha Rogers y Levine. Todas estas enfermeras usan como base fundamental para la actuación de Enfermería, el concepto de relación, bien sean las relaciones interpersonales (enfermera-paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente. 

Clasificación de las teorías 
 En esta clasificación los modelos se agrupan tomando como referencia las teorías que les han servido para su elaboración. 
 •Modelos de interacción, basados en la teoría de la comunicaci6n-interacción de las personas. Destacan: Orlando (1961), Riehl(1980), Kim(l981). 
 •Modelos evolucionistas, se centran en la teoría del desarrollo o cambio para explicar los elementos de una situación de Enfermería. Son útiles en cualquier campo de la Enfermería relacionado con la edad. Destacan: Thibodeau (1983), Peplau (1952). 
 Modelos de necesidades humanas. Parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la Salud corno núcleo para la acción de Enfermería. Destacan: Henderson (1966), Rogers (1970), Orem (1980), Roper (1980). 
•Modelos de sistemas, usan la teoría general de sistemas como base para describir los elementos de una situación de Enfermería. Destacar: Roy (1980), Jhonson (1980), Newman (1982). 

  Clasificación por categorías
 Existen 4 grupos diferenciados de teóricas de enfermería. Correspondiendo con las distintas categorías : 
 A .Enfermería humanística como arte y ciencia: agrupa a algunas de las más conocidas como son F. Nigthingale, V. Henderson, Abdellah, Wiedenbach, Hall, D. Orem, Adam, Parsy, Leininger y Watson.
 B .Relaciones interpersonales: destacan las investigadoras Peplau, Orlando, Travelbee, Wiedenbach, King, Riehl-Sisca, Erickson, Tomlin, Suwain y Barnad. 
 C. Campo de los sistemas: son representantes de la misma, Johson, E. Roy y B. Neuman. 
 D. Campos de energía: se encuentran en este grupo Fritzpatrick, Rogers, A. Newman y Levine.

Diferentes métodos de investigación permiten hoy en día responder a las cuestiones complejas que se hacen las enfermeras en relación a los cuidados. De hecho, los escritos subrayan la conveniencia de utilizar distintos paradigmas de investigación para la compresión de los fenómenos

 La teoría fundamentada,  constituye una de las estrategias privilegiadas en el seno del paradigma cualitativo de investigación,  permite explorar en profundidad un proceso social y llegar, a la luz de los datos recogidos sobre este fenómeno, a proponer una explicación. Esta estrategia permite explicar fenómenos complejos para los cuales ninguna explicación parece satisfactoria. Se trata de una estrategia inductiva que, a partir de la realidad de los participantes, permite proponer una explicación teórica.

Teniendo en cuenta las pocas teorías formales de las que disponen todavía las enfermeras para explicar los fenómenos que les interesan, esta estrategia es particularmente pertinente y es utilizada por las enfermeras investigadoras cada día más a menudo.  Este método propone una explicación de un fenómeno contemporáneo e importante relacionado con el apoyo familiar en el contexto en el cual un familiar anciano sufre deficiencias cognitivas. Como en otros muchos países en el mundo, con el envejecimiento de la población, las familias españolas se ven, cada vez más, solicitadas para prodigar apoyo, ayuda y cuidados a sus miembros ancianos y esto a menudo en detrimento de su propia salud.

La teoría holística  de la  cual  se derivan los conceptos  de cuidado integral  y el concepto  del hombre como un todo Es por ello que cuando  definimos la salud, decimos  es el equilibrio entre el hombre y su ambiente, es decir teniendo en cuenta  el ecosistema  donde se desenvuelve .
En la teoría holística  es fundamental  los principios  de la conservación  y su aplicación ayuda a la enfermera a mantener  la integridad del paciente Para comprender  los cuidados enfermeros  conviene aprenderlos  en su contexto y en su relación  con otros campos del conocimiento humano , la filosofía, las ciencias humanas , la historia ,la Psicología , la fisiología ,la sociología , la antropología influyen  y son influenciados  por los cuidados enfermeros . que ayudarán al estudiante  a cultivarse y seguir  desarrollándose  a lo largo de la vida .

Filosofía y ciencia  como teoría de los cuidados
Cuidados holísticos
Los cuidados profundamente holísticos  se centran en las reacciones  específicas de las personas  confrontados con su problema de salud  y el carácter único  de sus estrategias  de ajuste  a las situaciones de estrés 
El filosofo Milton Mayeroff  define los cuidados holísticos  como una manera de entrar  en relación con otra persona  que favorece su desarrollo , propone 10 factores  de cuidados  que forman un marco conceptual  para estudiar y comprender  y dar cuidados  enfermeros .

Esta teoría presenta una particular manera de mirar la enfermería, expresa que la ciencia
de los cuidados holísticos    constituye el corazón de la práctica de enfermería  porque
 los cuidados holísticos están centrados en   la salud  en la cual  la dimensión del  ser
 social, cultura y  entorno  de la persona es tomada en cuenta  en sus interacciones.
Los profesionales permiten  ofrecer cuidados  globales a la población  y nos invita a centrarnos  en las respuestas y las reacciones  específicas de la persona cuando esta es confrontada  a un problema de salud  del individuo, la familia o la comunidad.

La  enfermería como una ciencia humana  de experiencia de salud enfermedad curación  que las realiza en sus acciones de salud de promoción,  prevención,  curación y rehabilitación  que son realizadas con acciones independientes de enfermería o cuidados  humanos, personales ,  c científicos , estéticos  y éticos Esta visión no solo sugiere que la enfermería sea  ciencia académica  y clínica, sino  también una agente humanitaria  y moral    Esta posición  implica el uso del método científico, las teorías  cualitativas del estudio de casos ,  y otros  enfoques    dado que  la enfermería implica  brindar cuidados holísticos  para proteger , mejorar,  y preservar la  salud de los grupos de población.
Las teorías buscan crear un pensamiento compartido entre los profesionales y les ayudan a identificar con mayor claridad cuál es su contribución en un equipo interdisciplinario de salud. La identidad,  el reconocimiento y la autonomía en el ejercicio profesional se obtienen  si se tiene un conocimiento propio que la respalde. El estudio de la teoría de enfermería ayuda a los futuros profesionales a  comprender y a encontrar significado en sus experiencias, a organizar y articular su conocimiento y a hacer preguntas relacionadas con el ejercicio profesional. 
La teoría ofrece un marco de referencia para la práctica. Da al profesional una perspectiva general de lo que es importante  observar, por lo tanto influye en forma definitiva en la aplicación del proceso de enfermería y en el tipo de intervenciones que se realizan. Este conocimiento evita que la práctica se base en preconcepciones, intuiciones, rutinas y rituales; más bien constituye una motivación para determinar indicadores de resultado y  buscar alternativas para mejorar los procesos que afectan  
Reconocer el aporte que la familia hace al proceso de salud de los individuos hará que las enfermeras investiguen y trabajen en el desarrollo de programas de trabajo con la familia.   Los modelos de análisis familiar basados en la Teoría General de Sistemas, por ejemplo, nos permiten concebir a la familia como un sistema social en el cual los miembros interactúan de forma continuada. Estos modelos nos ofrecen una configuración de la familia a través de la cual podemos comprender la relación existente entre los diferentes sistemas (personas y familia) y sus problemas de salud.
 Para trabajar con un modelo sistémico, se hace necesario partir de la definición de los conceptos centrales de la disciplina enfermera, el individuo, la familia, la salud de la familia y la intervención de la enfermera. Mientras desarrollamos un modelo propio podríamos utilizar modelos importados de América como son el modelo de análisis familiar de Calgary7 o el modelo de cuidados enfermeros de McGill, ambos diseñados para el trabajo con las familias, aún cuando sabemos la dificultad existente para aplicar modelos desarrollados para otras culturas.

Por todo lo antes descrito; insistimos en la necesidad de generalizar el uso de los modelos y teorías enfermeras como marcos teóricos de los trabajos de investigación, esta utilización va a permitir avanzar a la profesión en la generalización de estas teorías, para que puedan ser utilizadas para el desarrollo de instrumentos de trabajo. Se impone que las enfermeras que trabajen con familias, lo hagan siguiendo una Teoría o Modelo determinado que permita el desarrollo y la generalización de los cuidados familiares desde un aspecto sistémico.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL HOGAR
Los cuidados de salud de la familia y comunidad constituyen la esencia de la praxis comunitaria. Por lo tanto, podemos decir que los cuidados de la Enfermera comunitaria comprenden el conjunto de actividades humanas que llevamos a cabo para cuidar a las personas con experiencias de salud y de enfermedad en la comunidad.
En este sentido, Potter (2003), señala que:
"Trabajar en las comunidades, requiere que la Enfermera (o) de salud Comunitaria demuestre el más alto grado de profesionalismo. Las características más valiosas que deben poseer son entre otras: confiabilidad, responsabilidad, dedicación y experiencia. La Enfermera (o) de Salud comunitaria es una persona digna de confianza y perseverante; es decir ella sigue el plan de cuidados y mantiene el mayor nivel de calidad del mismo". (p.287)
Estas cualidades son inherentes a todas las Enfermeras; pero revisten especial importancia en la Enfermera Comunitaria porque la confianza es vital para promover los cambios de conducta que se sugieren para la conservación de la salud. La perseverancia, también es importante para que los cambios se logren a través de la reiteración de las intervenciones educativas que las familias de las comunidades requieren.

En el cuidado de la familia, la relación de ayuda constituye la base de éste; relación en la cual la enfermera y la persona que cuida trabajan juntas para conseguir el objetivo de ayudar a la persona a enfrentarse a los retos de la vida y facilitar su desarrollo, pues en una crisis situacional como la enfermedad ésta experimenta una carga de estrés añadida como resultado de la permanencia en un ambiente extraño, sometiéndose muchas veces a procedimientos desconocidos y dolorosos; frente a ello experimenta temor, pérdida de control; mayor razón cuando la persona es una mujer la cual ve peligrar su feminidad, desencadenando problemas físicos, psicológicos, emocionales y sociales; por lo que la familia o la enfermera debe ayudar a satisfacer las necesidades fisiológicas, además brindarles todo su apoyo, amor y cariño

Familia que experimenta una crisis de salud.
La enfermedad en un miembro de la familia es una crisis que afecta a todo el sistema familiar; los papeles y responsabilidades previamente asumidos por la persona enferma. 
Por lo que la familia experimenta ansiedad porque los miembros están preocupados por la persona enferma y por la curación de la enfermedad. Esta ansiedad se complica por responsabilidades adicionales cuando existe menos tiempo o motivación para completar las tareas normales del hacer diario. 
Asimismo las familias necesitan creer que buscar apoyo de otras personas es una señal de fortaleza y no un signo de debilidad, ya que las enfermeras pueden ser parte del sistema de apoyo a las familias. 
Por otro lado las enfermeras comprometidas en el cuidado centrado en la familia involucran tanto al individuo enfermo como a la familia, las enfermeras puedan proporcionar apoyo e información mediante la interacción con las familias. Para ayudar a las familias a reintegrar a la persona en forma al hogar las enfermeras utilizan los datos recogidos durante la valoración de la familia para poder identificar los déficit y los recursos con los que cuenta esta.  
Cuidado familiar.
Las personas habitan sus mundos de formas comprendidas. Cada individuo experimenta la vida a través de las delaciones con los demás tener cuidado de un individuo, por tanto, no puede acontecer aislando a esta persona de su familia. Como enfermera es importante conocer a la familia casi tan bien como se conoce al propio cliente.
La familia es un recurso importante. A menudo el éxito de la intervención enfermera depende  de la voluntad de la familia de compartir información sobre el cliente, su aceptación y comprensión de los tratamientos, de si las intervenciones encajan bien con las practicas diarias de la familia, y si la familia puede ayudar a ofrecer los tratamientos recomendados.  
Para los miembros de la familia es crítico asegurar el bienestar del cliente y
ayudar a la familia a transformarse en participantes activos. Aunque sean específicos para familias de clientes con cáncer, a menudo las conductas ofrecen directrices útiles para desarrollar una relación de cuidados con todas las familias. La enfermera empieza una relación aprendiendo quien contribuye la familia del cliente y cuál es su papel dentro de la vida del cliente. Demostrando interés por la familia y preocupación por el cliente se crea una sinceridad que permite que se establezca una relación con la familia.  
 Cuidados centrados en la familia.
En los cuidados centrados a la familia el objetivo, de la enfermera debe ser ayudar a la familia a alcanzar un punto de función óptima según los recursos, capacidades y deseo de salud de la familia.

Por otro lado la práctica enfermera mejora con un planteamiento centrado en la familia (st John y Rolls, 1996). Una vez que la enfermera ha establecido una relación con la familia es importante identificar que las posibilidades y los recursos externos para q puedan llevarse a cabo los planteamientos efectivos de los cuidados enfermeros. Cualquier plan de cuidados debe ser comprendido claramente por la familia y deben estar de acuerdo todos sus miembros. Cualquiera que sean los objetivos que la enfermera establezca en el cuidado debe ser concreto y realista, coincidir con la etapa de desarrollo de la familia y ser aceptables con todos sus miembros. La enfermera debe colaborar estrechamente con todos los miembros apropiados de la familia para determinar lo que esperan conseguir respecto a la salud familiar.  

La colaboración con los miembros de la familia es esencial tanto si el cliente es la familia como si el contexto son los cuidados. Una relación colaboradora positiva se basa en el respeto y confianza mutua. La familia debe sentirse “en situación controlada” tanto como sea posible. Al ofrecer acciones alternativas ya al preguntar a los miembros sus propias ideas y sugerencias, la primera puede contribuir a reducir los sentimientos de impotencia de la familia.

Asimismo cuando la familia se considera como cliente, la enfermera contribuirá a mantener la comunicación entro todos los miembros. Esto asegura que la familia permanezca informada sobre las indicaciones y los progresos de la enfermera para proporcionar atención sanitaria. La enfermera también contribuye que los miembros de la familia utilicen los recursos externos e internos que sean necesarios.  
Ya que cuando la familia es un contexto, requiere y sus defectos que la enfermera ayude a los, miembros a comprender mejorar la enfermedad siempre que un miembro que un miembro de la familia enferma, se verán afectados los hábitos, los rituales y las prácticas diarias de la familia.  
Por ejemplo.
Cuando un cliente regresa al domicilio después de recuperarse de un accidente cerebrovascular, puede existir cambios importantes con respecto al trabajo que realizan los diversos miembros de la familia.

Implementación de los cuidados centrados en la familia.
Tanto si el cuidado de un cliente se centra en la familia como contexto o se centra en los cuidados de la familia como cliente, las intervenciones enfermeras deben aumentar las capacidades de los miembros de la familia en ciertas áreas, eliminar obstáculos a la atención sanitaria y realizar intervenciones que la familia que la familia no puede hacer por si misma. La enfermera guía a la familia para resolver los problemas, proporciona servicios prácticos y transmite un sentido de aceptación y atención, escuchando amablemente las preocupaciones y las sugerencias de los miembros de la familia.
Uno de los roles que la enfermera necesitara es proporcionar la información sanitaria precisa sobre el diagnostico, las actividades de los cuidados personales necesarios. Los cuidadores familiares no poseen como conocimiento innato sobre cómo ser cuidadores.  

 Salud familiar.
La salud familiar incluye el funcionamiento de las familias. Cuando la familia alcanza de manera satisfactoria sus objetivos a través de sus funcionamientos adecuados, sus miembros tienden a tener una sensación positiva de ellos mismos y de su familia. Cuando no alcanzan sus objetivos las familias se consideran ineficaces.  

La salud familiar son los servicios dados por un equipo que cuide la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de todos los individuos que componen la familia a lo largo de sus respectivos actos vitales. La salud de la familia está influida por su posesión relativa en la sociedad. La función y la salud de cualquier familia son el reflejo y el resultado de muchas variables .estas variables incluyen la clase social los recursos económicos y el contexto racial y étnico.

Una buena salud puede no valorarse favorablemente. De hecho pueden aceptarse practicas perjudiciales en algunos casos .un miembro de la familia puede proporcionar mensajes contradictorios sobre la salud.
Por ejemplo. Un padre puede continuar fumando mientras dice en forma contundente a sus hijos que fumar es malo para ellos. El entorno familiar crucial que una conducta sanitaria estimulada precozmente tiene una gran influencia en las prácticas sanitarias tardías.

Funciones de Enfermería en el cuidado de la familia
Las enfermeras que trabajan con las familias desempeñan múltiples funciones, según las necesidades de la familia y los contextos en que se prestan los cuidados. Las funciones más importantes son:  
          Educadora de salud: Enseñar a la familia, de manera formal o informal, aspectos de la salud y de la enfermedad y actuar como principales comunicadoras de información de salud. 
          Dispensadora y supervisora de cuidados: Dispensar cuidados directamente y supervisar los que dispensan otras personas, entre ellas los miembros de la familia y los auxiliares de enfermería.  
          Defensora de la familia: Trabajar para ayudar a las familias y hablar de asuntos tales como la seguridad y el acceso a los servicios.
          Detectora de casos y epidemiología: Seguir la enfermedad y desempeñar una función clave en la vigilancia y control de ella.
          Investigadora: Identificar los problemas que se planten en el ejercicio de la profesión y buscar respuestas y soluciones mediante la investigación científica personal o en colaboración.
          Gestora y coordinadora: Gestionar, colaborar y hacer de enlace con los miembros de la familia, los servicios de salud, sociales y otros, para mejorar el acceso a los cuidados. 
Para llevar a cabo sus intervenciones la Enfermera (o), utiliza el proceso de cuidar; él cual abarca las interacciones y las intervenciones con los usuarios, familias y comunidades, con el fin de brindar un marco lógico para ofrecer el cuidado. Este proceso consta de cinco etapas: valoración, diagnostico de Enfermería, planeación, implementación y evaluación.

Proceso de Enfermería para la Familia.
El proceso de enfermería para la familia es el mismo, se considera la familia como paciente o como contexto. También es el mismo que se utiliza con los individuos.

1.-Valoración. Es un componente esencial del pensamiento de enfermería. Aunque la familia en conjunto defiere década uno de sus miembros. Las áreas que se incluyen en la valoración familiar son, la forma, la estructura y el funcionamiento de la familia, su estudio desarrollo y su progresión hace la realización de las tareas propias de ese desarrollo. El bagaje cultural es una variable importante a tener en cuenta cuando cuando se valora la familia, ya que la raza y el origen étnico incluyen sobre la estructura y el funcionamiento de aquella y sobre los conceptos y valores de salud.

La enfermera comienza la valoración analizando los miembros de la familia y las actitudes del sujeto; se incorporan también las necesidades de la familia en el proceso de enfermería, si el sujeto es incapaz de expresar la noción d e la familia, el personal sanitario preguntara con quien vive con quien pasa el tiempo y con quien comparte confidencias.
El profesional de enfermería valora las funciones, como al incapacidad para proporcionar apoyo emocional a sus miembros, para enfrentarse a situaciones o problemas de salud existente. La enfermera también valora si la familia puede contar con los recursos económicos suficientes, y su entramado social es lo suficientemente amplio como para proporcionar apoyo.

El comportamiento y la forma de vida de la familia influye en la salud de todos sus miembros de múltiples formas. Es por esto, que los cuidados de enfermería a la familia en el domicilio, son esenciales, más cuando no existe la figura de un cuidador. En ocasiones, la existencia de familiares en el domicilio tampoco es garantía para brindar unos cuidados de calidad a las personas que por alguna razón lo necesiten.

Es fundamental la valoración de las características generales e individuales de la familia para determinar la existencia de problemas, qué tipo de ayuda precisan, qué cuidados pueden ejercer sobre cada uno de sus miembros sanos o enfermos. En cada visita, durante la conversación con los cuidadores y el cliente, y por la simple observación, se irán perfilando los datos suficientes para realizar una valoración global de la familia  y de cada uno de sus miembros.

Por otro lado, es importante en la valoración de la familia, la historia de salud del grupo familiar. Es decir, la recolección ordenada y detallada de la situación de salud, enfermedades pasadas y actuales, condiciones de la vivienda, servicios públicos, prácticas sanitarias necesarias para la identificación de problemas, establecimiento de diagnóstico, posibles alternativas de solución y evaluación de las mismas.
La recolección de datos de la familia se inicia antes de ir al domicilio al planificar las actividades, y luego mientras dure la atención de enfermería. Entre los requisitos que debe cumplir la recolección de datos en la familia están:
  1.  Debe ser ordenada y sistemática: es importante seguir un orden en la valoración para evitar olvidar algún dato. Puede ser, en el caso de los miembros de la familia, siguiendo un orden de cabeza a pies, o por sistemas y aparatos. También pude realizarse por patrones funcionales de salud.
  2.  Con visión integral de la valoración: se refiere a la consideración de la familia con relación al medio, adaptando su función física y mental según los factores internos y externos que influyen sobre su salud.
  3.  Valoración continuada y permanente: se logra a través de la revisión del estado de salud en la familia, factores determinantes y evolución de la enfermedad instalada, lo que permite observar la resolución del problema por parte de la familia.

4.    Basada en técnicas humanas e instrumentales: es decir, la recolección de datos subjetivos y objetivos a través de la observación, comunicación y entrevista (técnicas humanas), haciendo uso de las manos, instrumentos u objetos simples, y aparatos medidores y técnicas instrumentales).

2.-Diagnostico: Una vez recolectada la información, los datos son analizados con el objeto de identificar los principales problemas y necesidades de salud del grupo familiar, y poder restablecer las pautas de trabajo del profesional de enfermería. Es decir, que con el conjunto de formulaciones hechas sobre la base de la información recolectada, enfermería establece sus diagnósticos, los cuales deberán ser jerarquizados y priorizados. (NANDA, 2001)

Para priorizar, se aplican los criterios de urgencia, niveles de competencia y decisión profesional. Con ello se procede a clasificar los problemas y necesidades hallados, se designa el sector al cual compete y el manejo y solución de la situación: educación, vivienda, trabajo, salud, y se asigna la responsabilidad correspondiente. Los problemas del sector salud se clasifican según el tipo de disciplina que debe intervenir en su solución.

Por otro lado, con el objeto de formular el diagnóstico enfermero, existen esquemas conceptuales establecidos para analizar el conjunto de información recolectada durante la valoración del grupo familiar. Estos esquemas son: el de sistemas, el estructural-funcional, de interacción y de desarrollo.

Independientemente del esquema utilizado, la familia es evaluada como funcional o disfuncional. Asimismo, la aplicación del proceso de enfermería implica, entre sus etapas, la identificación del problema y la enunciación de diagnósticos enfermeros.
Algunos de los problemas detectados precisan atención por otros profesionales, otros actuaciones conjuntas, y otros son tratados exclusivamente por la enfermera o enfermero. Respecto a estos últimos, se establecen los diagnósticos enfermero.

El diagnóstico enfermero es la explicación del estado de salud del grupo familiar, en este caso, resultado del proceso de identificación de problemas que deben ser tratados por el profesional de enfermería. (López 1994)
Para la enfermera o enfermero del área comunitaria que trabaja, tanto en un centro de salud o con grupos organizados, así como en el domicilio, la clasificación diagnóstica debe ser la misma tanto para la actividad domiciliaria como para el conjunto de atención de enfermería.

3.-Planificación: La planificación comprende el establecimiento de objetivos, la planificación de los posibles recursos externos e internos. Es fundamental que el plantel de los cuidados sea claramente comprendido y aceptado por toda la familia. El establecimiento de adjetivos debe ser un esfuerzo comprendido y aceptable por los miembros de la familia, ya que la colaboración con los miembros de la familia es un componente fundamental durante esta fase. Una relación de colaboración positiva se basa en el mutuo respeto y confianza  y se facilita permitiendo a la familia sentirse tan “al mando” como sea posible.

En esta parte del proceso, la participación de la familia es fundamental para el éxito del plan propuesto por enfermería.
El primer paso en la planificación de los cuidados es la formulación de los objetivos, los cuales deberán definirse tras la enunciación del diagnóstico y serán siempre previos a la elaboración del plan de cuidados.  La implicación de la familia en las pautas que establece enfermería, debe ser total, por lo que es preciso comprender perfectamente el problema y adquirir responsabilidades sobre él.
             
La enfermera o enfermero pactará con la familia o el cuidador, las metas que deben ser  asequibles y cortas en el tiempo sobre todo al principio. El logro de estas pequeñas metas aumentará su seguridad y confianza. El simple hecho de proponerse una meta, de asumirla y entender su fundamento, es un progreso con vistas a la recuperación de la salud y mejoramiento de la calidad del grupo familiar.

La vivienda es el medio más adecuado para proporcionar cuidados integrales y personalizados, y durante la visita domiciliaria, la fase de planeación del cuidado, es la etapa del proceso de atención, donde la enfermera o enfermero ya tiene suficiente información y conocimiento de los cuidados que la familia se da a sí misma de forma espontánea y natural, de los factores positivos y negativos que están influyendo sobre su salud, tanto internos como externos, así como de sus hábitos y patrones de comportamiento.  

Las actividades de fomento de la salud en los planes de cuidados son fundamentales. La enfermera o enfermero, debe apoyar las conductas positivas de la familia y respetar cualquier tipo de medidas que se practiquen, aunque no estén actualizados o sean de dudosa eficacia, si esta admitidos por su formación y cultura.

En el domicilio, donde el principal cuidador es la propia familia, es fundamental el entendimiento y aceptación de objetivos específicos, medibles y a corto plazo, es decir, la asunción de metas. Quizá la fase del proceso de atención de atención más significativa, con relación al autocuidado, es la formulación de los objetivos del cliente o la familia, más que la ejecución de las actividades del plan de cuidados, ya que sin unos objetivos coherentes previos, el plan de cuidados está abocado al fracaso.

El plan de cuidados elaborado por la enfermera o enfermero, debe estar en consonancia con las pautas de los demás miembros del equipo multidisciplinario.
Un plan de cuidados debe considerar las siguientes características:
1.      Comprenden actividades integrales.
2.      Cada plan es exclusivo de cada cliente/familia, es decir, los cuidados son personalizados.
3.      Los planes deben estar en consonancia con las actuaciones globales del equipo multidisciplinario que atiende a la misma familia.
4.      Deben comprender actividades de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, restitución de la salud y de reinserción a la sociedad.
5.      Se debe respetar los cuidados que la familia se da sí misma, influidos por su cultura y creencias.
El objetivo general de cualquier plan de cuidados de enfermería es la promoción del autocuidado y la independencia del cliente. La atención a la familia debe estar siempre orientada a cuidar y mantener la salud de todos y de cada uno de los miembros que la componen. Los cuidadores van a ser los principales ejecutores de las actividades del plan de cuidados, tratando de prevenir la aparición o el agravamiento de los problemas, funciones físicas mentales, y sobre todo procurando que el paciente siga sintiéndose útil, querido y necesario, admitido por la sociedad sea cual sea su situación.
De acuerdo a Gutiérrez y Jiménez (1997) los componentes de un plan de cuidados son:
1.      Establecimiento de prioridades: considerando que unos problemas son más urgentes que otros, debe establecerse las prioridades para su abordaje y tomar en cuenta las necesidades de Maslow, la percepción del cliente sobre su salud, el tratamiento y los recursos de enfermería.
2.      Determinación de los resultados esperados: los resultados deben ser claros y precisos, observables y medibles, tener un límite de tiempo, realistas, deben de determinarse en conjunto con la familia y estar basados en la respuesta humana. Deben contener direccionalidad, cantidad, calidad y tiempo.
3.      Preparación de las intervenciones de enfermería y la familia: las intervenciones están asociadas al tipo de diagnóstico enfermero. Se generan a partir de los factores relacionados o etiologías y tienen que ser específicas, individualizadas y realistas.
4.      Registro del plan: debe hacerse con base al logro de los objetivos, inmediatamente después de la ejecución, si está en proceso o queda pendiente. El registro de las actividades y alcances del cliente tiene como objetivo determinar la direccionalidad de las intervenciones futuras de enfermería.

4.-Ejecución: Una vez definida los objetivos y las acciones a seguir, comienza la ejecución. Las actuaciones son las estrategias que ayudan a las familias a ejecutar los objetivos, o bien son los procedimientos a través de las cuales las familias alcanzan esos objetivos. Las actuaciones comprenden acciones de enfermería que implementan las facultades de los miembros en el área determinada, que limitan barreras a la asistencia sanitaria y que consiguen objetivos que la familia por si sola no pueda cubrir (Friedman 1986) así mismo la enfermera guía a los miembros en la resolución de los problemas y proporciona un servicio practico y una ayuda concreta.

De acuerdo a Iyer y otros (1997), la ejecución se lleva a cabo en tres etapas:
  1. Preparación: debe ser antes de acudir a realizar la visita domiciliaria y se realiza en el consultorio. Forma parte de la programación diaria de enfermería y debe tomar en cuenta los recursos existentes. Esto igualmente implica, la revisión y actualización de los datos, determinación de nuevas necesidades y la readaptación de los planes. 
  2. Intervención: es el inicio de las intervenciones interdependientes o independientes de enfermería. Corresponde a las intervenciones diseñadas para cubrir las necesidades físicas y educativas a la familia. Igualmente, pueden servir como supervisión del cumplimiento de actividades por parte del cuidador o la familia. 
  3. Documentación o registro de las actividades: la ejecución debe ir seguida de un registro completo y exacto de las actividades realizadas con el cuidador o la familia.

 La actividad realizada en el domicilio, debe ser registrada en la carpeta familiar, independientemente si la familia fue atendida en el domicilio o en la consulta del ambulatorio.

La carpeta familiar debe revisarse antes de acudir a la visita, y ser utilizada durante ella o posteriormente en el ambulatorio. Registrar en el domicilio supone sacar la historia del centro y llevarla al domicilio de la familia. Es un documento que contiene datos confidenciales, y para los centros asistenciales, en ningún caso debe ser sacada del centro de salud, contiene datos de la familia y por lo tanto está a disposición de ella. En este sentido, los profesionales deben tener en cuenta el principio de la confidencialidad.

5.- Evaluación: Cuando la familia de sujeto funciona como contexto la evaluación se centra en satisfacer las necesidades del sujeto. Así pues, la evaluación se centra en el, sujeto aunque las medidas de de enfermería pueden estar dirigidas a ayudar a que este sujeto se adapta al entorno familiar. La evaluación es un proceso dinámico. Los objetivos y las actuaciones se modifican a demanda.

La evaluación es la última etapa del proceso de enfermería, y se entiende como un proceso continuo en el cual se decide y se asignan valores a la situación que sucesivamente se va obteniendo en cada una de las etapas anteriores.

La evaluación debe realizarse en cada una de las etapas del proceso de enfermería. En la fase de valoración, ésta tiene como objetivo la ponderación de los datos con el fin de no fallar en la formulación del diagnóstico enfermero. En la fase diagnóstica, sirve para establecer la corrección del diagnóstico utilizado y para dirigir la selección de las etapas siguientes. En cuanto a la fase de planeación, se evalúa la adecuación del plan para el cliente o si se ajusta a las normas establecidas; en la fase de intervención, la evaluación permite medir el resultado en términos del comportamiento y en la evaluación, como fase, ésta permite determinar el éxito o fracaso de las acciones emprendidas con el individuo o el grupo familiar, así como también del resto del equipo de salud.

En cuanto a la visita domiciliaria, se debe evaluar cada objetivo formulado, cada actividad y cada recurso utilizado. La evaluación en el plan de cuidados tiene como fin determinar el valor o grado de éxito en la consecución de los objetivos del plan.
Antes de realizar la actividad domiciliaria, debe quedar establecido los aspectos que se van a evaluar, como por ejemplo: calidad y cantidad de recursos humanos y materiales, tiempo invertido, cobertura de la actividad, calidad de los cuidados ofrecidos, cumplimiento de los objetivos y la calidad de los registros, esto como parte de la evaluación del programa.

La evaluación del programa de visita domiciliaria puede realizarse con base a la programación y planificación, como parte de la garantía de la eficacia y eficiencia de la actividad. De acuerdo a Salazar (1993), la visita domiciliaria como programa, es un instrumento técnico-administrativo que permite su ejecución adecuada, y por ende facilita su evaluación.

Igualmente deberá establecerse el tiempo que va a transcurrir entre la puesta en marcha de la actividad y el momento de la evaluación. Para esto, es fundamental conocer la situación inicial de la actividad domiciliaria y poder formular los objetivos que se pretende conseguir, y evaluar el alcance y aciertos de los mecanismos puestos en marcha en el programa. En este sentido, el punto de referencia, que permite realizar un juicio, es el estándar o norma; y las características observables en las que se basan la evaluación son los indicadores y las variables.
Diagnósticos de Enfermería
Alteración de los procesos familiares (comunicación ineficaz entre los miembros) relacionado con conflicto cultural con la realidad relacionado con déficit cognoscitivo-perceptual.

Riesgo en el mantenimiento de la salud relacionado con la falta de orientación con respecto a la sexualidad evidenciado inicio de actividad sexual a temprana edad relacionado con déficit cognoscitivo- perceptual.
Riesgo en el mantenimiento de la salud relacionado con no utilización de métodos de protección durante el acto sexual evidenciado por respuestas obtenidas mediante la aplicación del instrumento relacionado con déficit cognoscitivo-perceptual

Riesgo en el mantenimiento de la salud relacionado con falta de orientación sobre las manifestaciones clínicas de las ITS (Blenorragia, Sífilis, SIDA y VPH) relacionado con déficit cognoscitivo- perceptual.
PLAN DE CUIDADO Nº 1
Diagnostico de Enfermería: Alteración de los procesos familiares (comunicación ineficaz entre los miembros) relacionado con conflicto Cultural con la realidad relacionado con déficit cognoscitivo –perceptual
TEORIA DE ENFERMERIA
CRITERIO DE RESULTADO
ACCIONES DE ENFERMERIA
EVALUACION
El modelo de promoción de la salud de la Dra. Nola Pender, identifica en el individuo factores cognitivo-perceptuales, que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de la salud.
Al finalizar una sesión educativa de 15 minutos de duración, los miembros del grupo familiar expresaran que la comunicación entre ellos ha mejorado
Interrelación estudiante-grupo familiar.
Elaborar material didáctico referente a la comunicación asertiva.
Realizar charla educativa utilizando un vocabulario acorde al grado de instrucción de los miembros de la familia.
Explicarle cada uno de los elementos de la comunicación: Emisor, Transmisor, Receptor, Respuesta.
Enseñarles las Barreras de la comunicación (tono de voz inadecuado, falta de interés)
Motivar a los miembros del grupo familiar a que manifiesten sus inquietudes.
Exponer las ventajas de tener una buena comunicación (núcleo familiar estable, confianza y apoyo)
Al finalizar la sesión educativa de 15 minutos de duración, los miembros del grupo familiar expresaron que la comunicación entre ellos mejoro.

PLAN DE CUIDADO Nº 2
Diagnostico de Enfermería: Riesgo en el mantenimiento de la salud relacionado con la falta de orientación con respecto a la sexualidad evidenciado por inicio de actividad sexual a temprana edad.
TEORIA DE ENFERMERIA
CRITERIO DE RESULTADO
ACCIONES DE ENFERMERIA
EVALUACION
El modelo de promoción de la salud de la Dra. Nola Pender, identifica en el individuo factores cognitivo-perceptuales, que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de la salud.
Al finalizar una charla educativa de 15 minutos de duración, los miembros del grupo familiar verbalizaran que sus conocimientos sobre la sexualidad se han incrementado.
Interrelación estudiante-grupo familiar.
Elaborar material didáctico referente a la sexualidad.
Realizar charla educativa, utilizando términos de fácil comprensión.
Motivar a los miembros del grupo familiar para que manifiesten sus dudas.
Explicarle los motivos por los que deben evitar las relaciones sexuales precoces: Riesgo de sufrir infecciones de transmisión sexual.
Riesgo a sufrir un embarazo precoz.
Incremento de la deserción escolar.
Al finalizar una charla educativa de 15 minutos de duración, los miembros del grupo familiar verbalizaron que sus conocimientos sobre la sexualidad se incrementaron.

OBJETIVOS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL HOGAR
La visita al hogar o actividad de terreno, , es la visita domiciliaria, al centro educacional o laboral, incluye los siguientes cuidados de enfermería, con el objetivo de:
• Desarrollar acciones de salud: al orientar al mismo tiempo a la persona y su familia sobre la promoción de salud en general o algún tema específico.
• Conocer y controlar el medio que rodea al hombre, los factores que ponen en peligro la salud de las personas, familia y comunidad. Además del hogar, en casos necesarios, se incluyen también los centros educacionales y laborales de las familias asignadas al equipo de Salud Familiar.
• Desarrollar los objetivos convencionales en la práctica médica individual (diagnóstico, curación, alivio, consuelo y pronóstico).
• Orientar normas higiénicas que ayuden a mantener la salud en la comunidad, la familia en general y en el individuo en particular; estimular el desarrollo psicomotor, realizar inmunización, actividades educativas (para disminuir factores de riesgo, educación sexual, planificación familiar, etc.) diagnóstico precoz y dinámica de grupo.
·         Proporcionar orientación y enseñanza a la familia sobre los métodos y recursos existentes para proteger y mejorar la salud colaborando en la relación de sus problemas sanitarios.
·         Vigilar el cumplimiento de órdenes médicas (O M), citas subsecuentes y esquemas de inmunización.
·         Proporcionar atención integral de enfermería en el hogar.
·         Colaborar en la investigación y control de los casos transmisibles.
·         Seguimiento en el hogar al enfermo.

La visita siempre será a la familia y dentro de la misma se abordarán aspectos específicos de cada integrante en particular; por ejemplo visitas a gestantes, recién nacidos, lactantes, pre escolares, escolares, adolescentes, adultos y ancianos; tanto supuestamente sanos, en riesgo, enfermos y con discapacidades.

El desarrollo, con alta calidad, de la visita al hogar no es fácil, para ello se requiere garantizar el continuo de la atención, programación y planificación de la misma; si no se tienen estos aspectos en cuenta, la visita domiciliaria puede convertirse en “Descuido Domiciliario”
Los cuidados de enfermería tendrán una doble vertiente: Asesoramiento y apoyo a las familias.  
1. El asesoramiento a las familias irá orientado a: 
a)  Informar de los sistemas de apoyo comunitarios 
b)  Enseñar a:
· Identificar personas significativas en la vida de uno. 
· Cómo incrementar la red de apoyo social.
· Cómo mejorar las relaciones interpersonales.
· Cómo usar adecuadamente los recursos disponibles.
· Cómo utilizar la experiencia actual para el propio crecimiento personal.
 2. El apoyo a la familia será principalmente material y emocional:
a)  En la modificación de actitudes hacia sí mismo y hacia los demás, reforzando los
comportamientos de búsqueda y de aceptación de apoyo. 
b)   Apoyo psicológico a los miembros de la familia. 
c)   Apoyo a las personas que forman parte de la red social de apoyo. 

  Cuidados informales
Las enfermeras tenemos un papel fundamental  de ayuda al cuidador y la familia, siempre que no tengan la capacidad suficiente para planificar la cantidad y calidad de cuidados que la persona enferma requiere para mantener su vida y su salud, o para recuperarse, hacer frente a las consecuencias de la enfermedad o enfrentarse a la muerte.  La información completa de la salud familiar, para poder iniciar el proceso de cuidados de la misma, no se puede recopilar en una primera entrevista o visita. Para discriminar los datos necesarios a recoger en los primeros encuentros consideraremos los siguientes:
  Valoración Ambiental:  Exterior de la vivienda: Higiene ambiental (contaminación). Entrada principal, escalones/disponibilidad rampa si fuera necesario, imposibilidad o facilidad para salir de casa con seguridad. 
Interior de la vivienda: Características de la misma: tamaño, nº de habitaciones, distribución, etc. Condiciones, limpieza, ruidos, contenedor de basura. Refrigeración para comida. Localización de contadores de electricidad. Alumbrado adecuado, conexiones eléctricas sueltos o gastados, toma de tierra. Calefacción adecuada, tipo y recursos de combustible para el fuego, aire acondicionado.
Ventilación, control temperatura y corrientes de aire. Facilidades para lavar la ropa personal. Sistema de puertas, facilidad para pasar por ellas, adaptadas a las necesidades de la familia. Suelo liso, seco y no resbaladizo, disponibilidad de muebles, alfombras, barras de seguridad. Escaleras. Agua corriente caliente/fría. Cuarto de baño. Presencia de alérgenos, polvo, animales, plantas, aerosoles, olores.
Factores de seguridad: Percepción de la seguridad en la casa. Esterilla no deslizante en
bañera o ducha. Tomar precauciones y restricciones tabaco. Administración de medicación correcta. Limpieza adecuada de manos, material, etc. Tener a mano los números de  teléfono de Centro de Salud y urgencias. 
  Características socio-demográficas: composición de la familia por edades y sexo,
parentesco de los mismos especificando sin relación parental si no existiera, nivel socioeconómico, nivel de instrucción y actividad laboral de cada uno de sus miembros.
  Estado de salud y hábitos de vida: antecedentes de enfermedades previas, ingresos
hospitalarios, …, problemas actuales que afectan a la salud y a la función de la familia como unidad, (enfermedad/discapacidades funcionales, factores relacionados con enfermedades  comunes/trastornos discapacitantes); al mismo tiempo se recogerán los recursos de atención de salud de la misma y profesionales requeridos. Percepciones sobre salud/enfermedad. Medicación que toman los miembros de la familia. Hábitos higiénico-dietéticos.
  Aspectos Psicosociales :  Estado emocional: Cambios en la vida familiar y en los roles ocasionados por las necesidades de algún miembro de la familia. Capacidad de la familia para afrontar las necesidades emocionales de sus miembros. Capacidad de los miembros de la familia para expresar sus sentimientos. Capacidad para desenvolverse en las tareas. Capacidad de comunicar claramente un mensaje, resolver problemas y toma de decisiones. Actitud de la familia,  sobre todo en lo que respecta a la enfermedad o discapacidad, relación entre el enfermo y sus familiares. Patrones que utiliza la familia, mecanismos de afrontamiento (negación, racionalización,
proyecciones, actitud defensiva) y capacidad para adaptarse. Predisposición para realizar cuidados al enfermo. Soporte al enfermo por el miembro más capacitado y próximo al paciente para convertirse en cuidador. Recursos extrafamiliares: Relación con instituciones  y utilización de recursos comunitarios (culturales, educativos, sanitarios, religiosos, de tiempo libre), grupos sociales de la comunidad más
próximos a la familia. Intereses educacionales y culturales de los diferentes miembros. Igualmente se recogerá la interacción extrafamiliar (vecinos, maestros, amigos, …) a través del Eco-mapa Relaciones familiares: Información sobre las relaciones entre sus miembros, dentro y fuera del hogar, funciones y responsabilidades que asumen y desarrollan en el seno familiar;  ayuda de otros familiares.
• Salud mental familiar: Tendencias psicosomáticas. Ansiedad crónica en los miembros de la familia. Depresiones.  Estrés. Trastornos en la conducta. Presencia de alcoholismo, drogas, violencia familiar.
  Influencias culturales :  Valores e identidad étnica de la familia. Creencias espirituales, afiliación religiosa. Barreras en el lenguaje. Creencias sobre cuidados de salud y los profesionales de la salud.
  Valoración física y psicológica individualizada: respiración y coloración,  nutrición e
hidratación, eliminación, movilidad (actividad y ocio), reposo y sueño, grado de
dependencia/autonomía, higiene corporal, hábitos higiénico-dietéticos, riesgos laborales, constantes vitales, estado anímico, fuentes de estrés, autoestima, actitud ante el enfermo (si lo hubiere) y actitud de éste ante los demás miembros y ante su propia enfermedad, tratamiento farmacológico, …

En una primera etapa es importante identificar a los cuidadores informales de la unidad familiar. Lo ideal sería comenzar a trabajar con los mismos en el momento crucial de iniciarse los cuidados al enfermo crónico en el domicilio, para lo cual la coordinación con el hospital es de suma importancia. Además en este punto sería importante potenciar el rol de cuidador tanto en  varones como en  mujeres, con independencia del sexo, basándose en la disponibilidad de cada uno, teniendo en cuenta los cambios observados (o que se puedan producir) en la estructura familiar

El enfermero/a ha de contemplar y respetar la individualidad de  la cuidadora, ya que en cada situación que se establezca una relación susceptible de resolverse con cuidados informales, habrá que valorar con detenimiento, identificando las fuentes de dificultad existentes para el cuidador informal con el fin de ofrecer  las alternativas más oportunas a cada situación, sin perder de vista los aspectos y necesidades de cada uno de los individuos del núcleo familiar. Será preciso por tanto realizar una doble valoración: ÿ  En primer lugar se tendrá en cuenta la situación y alteraciones de las necesidades de la persona enferma. ÿ   En segundo lugar realizar un análisis de las fuentes de dificultad del cuidador para cuidar al enfermo, y a la familia, así como para autocuidarse (disposición y situación psico-afectiva).
Los cuidados han de ir orientados a apoyar y asesorar al cuidador familiar:
a)  Para evitar la sobrecarga física y emocional generada por los cuidados
b)   Sobre la calidad de cuidados prestados 

NO OLVIDEMOS la responsabilidad que tenemos como enfermeras para establecer las
relaciones necesarias entre el sistema formal y el sistema informal, que se traduzcan en unos cuidados de calidad que proporcionen satisfacción para las personas que reciben ayuda, con independencia de quien los realice
INFLUENCIAS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL HOGAR
El estado de salud de un miembro de la familia y su reacción frente a la enfermedad influyen en los mecanismos físicos y psicológicos de soporte que actúan dentro de la familia, y reciben, a su vez, influencia de estos mecanismos. El crecimiento y desarrollo de un niño dependen de la interacción de ciertos factores biológicos determinados genéticamente, y también del medio familiar. Las malas condiciones de la vivienda, el hacinamiento, la alimentación deficitaria y la falta de instrucción afectan a los miembros de la familia, que tienen en común ciertas formas de comportamiento, incluso las que se refieren a la asistencia sanitaria. Es lógico, pues, considerar las necesidades y los problemas sanitarios de la familia en su conjunto y abordar los problemas de salud individuales en el marco de un programa general de salud de la misma.
Las modificaciones que conlleva la vida moderna han producido cambios que nunca se habían previsto en las necesidades de salud y en la demanda de una mayor cobertura en cuanto a los servicios de la misma. La enfermedad, la discapacidad y situaciones como el desempleo puede alterar el equilibrio de un grupo y afectar la salud mental y física de sus miembros.
• Al considerar la familia como un sistema abierto, y a través de la interrelación que establece con su medio social, los cambios sociales que se producen influyen en el núcleo familiar, de la misma forma hay que tener en cuenta el papel influyente de la misma sobre el desarrollo de la sociedad. Los hábitos de vida de la comunidad están configurados por los hábitos de vida de la familia. Pudiendo afirmar que la  salud de la familia determina la salud de la comunidad: Por lo que,  promover la salud en el núcleo familiar significará promover la salud de la comunidad. 
• Los cambios generados por la vida moderna han producido modificaciones en las funciones  tradicionales de la familia; con la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, se han producido y se están produciendo limitaciones en alguna de ellas como la educación de los hijos, el cuidado a los familiares enfermos y ancianos, esto hace que los cuidados  que ofrece la familia, en la actualidad, a discapacitados, ancianos o enfermos en el hogar sea escasa, recayendo éstos, en la mayoría de los casos,  sobre la mujer, repercutiendo esta situación en la salud de la persona que presta los cuidados y en quien l os recibe. Por consiguiente  los cambios en las funciones de la familia y los cambios sociales generan nuevas necesidades : Derivándose  el requerimiento de prestar una atención de ayuda, apoyo, asesoramiento y enseñanza en el núcleo familiar, no sólo a los  miembros que requieran unos cuidados directos, sino también a los que asumen esos cuidados. 
• En el seno familiar el niño comienza el proceso de socialización, al mismo tiempo que aprende a adaptarse al mundo y a identificarse con los modelos, madre y padre, adquiriendo unas normas, valores y hábitos, es decir  la familia es un núcleo generador de hábitos, Siendo  la atención a la misma una vía para promover hábitos de vida saludables.  
• Decíamos anteriormente que  la familia es un sistema abierto y funciona  como una unidad: entre sus miembros existe una interdependencia que les hace funcionar como una unidad, así los problemas o necesidades de alguno de ellos repercuten en la familia como grupo, y viceversa, es decir, los cambios de la familia como grupo afectan individualmente a cada uno de sus componentes. Al ser un sistema abierto los cambios que se producen en su entorno inmediato también influyen al núcleo familiar y a sus miembros individualmente.
ASPECTOS ETICOS DEL CUIDADO FAMILIAR
Todas las personas necesitamos de los demás a lo largo de la vida. Los niveles de dependencia varían a lo largo del ciclo vital y en función de las situaciones de vida. Los problemas de salud suelen comportar mayores niveles de dependencia, y dar respuesta a ello es parte fundamental del contenido profesional de las enfermeras.
Una de las características de las personas enfermas es que los demás ven en ellas niveles de dependencia mayores que en la vida de una persona sana. A su vez, la dependencia puede ser interpretada como una deficiencia en la capacidad de tomar decisiones, así la autonomía de las personas enfermas puede verse coartada, sobre todo en situaciones de pérdida de salud y de contacto con el marco sanitario.
La autonomía de las personas se ve frecuentemente comprometida en la vida de la persona cuando afronta problemas de salud, incapacidades físicas o psíquicas. Esto se suele ver agravado al añadir las dificultades propias del proceso de envejecimiento. Puede parecer que la toma de decisiones deba quedar en mano de la familia y de los profesionales.

Concretar la responsabilidad profesional es considerar que cualquier decisión de cuidados debe tener como objetivo preservar, potenciar y defender el bien de la persona tratada. Los derechos humanos, en el marco sanitario son responsabilidades compartidas de todos los profesionales, requieren la atenta consideración de todos los que intervienen en el proceso de atención.

Por último cabe considerar que la toma de decisiones profesionales está altamente influenciada por los valores personales de la enfermera y por las emociones. Conocer los propios valores, identificar las emociones derivadas de la relación con el paciente y su familia, es un paso previo e indispensable para poder comprender los valores y emociones de los demás. La enfermera es profesional y ala ves es una persona por eso no puede olvidarse. Tampoco puede dejarse de lado el estrés y/o ansiedad que lleva a la relación sanitaria y la toma de decisiones. El autoanálisis y el análisis en grupo ayudan a poder diferenciar la enfermera como persona de la enfermera como profesional, y por ello ayudan a centrar mejor la atención en las necesidades del paciente y no en las necesidades que la enfermera supone que el paciente tiene.

 La interpretación de la demanda de cuidados y la planificación de los mismos debe estar lo más centrada en el paciente posible, por ello, identificar las emociones personales nos ayuda a ser más objetivos y a escuchar con mejor predisposición al paciente y a su familia. La mayoría de las personas se plantean dilemas éticos, y crean conflictos entre las formas de hacer lo que esta bien.Para poder dar solución a un problema ético, debe primero entenderse el conflicto que se esta dando entre las posiciones morales distintas. Sin embargo todas estas posiciones éticas derivan de distintas teorías que se pueden basar en la consecuencia o en el deber u obligación, y también teorías referidas al cuidado. Este es el marco en el que el personal de enfermería se enfrenta con dilemas clínicos, como decir la verdad o respetar la intimidad y la confidencialidad.

El problema de que posición debe tomar el personal de enfermería es en si ya un problema ético que se debe resolver de diferentes maneras, acudiendo a la autoridad de un documento oficial, tomando una decisión individual, por consenso con el resto del personal de enfermería mediante un dialogo entre la profesión y el publico.

Teorías Éticas:
Las teorías sirven para varios propósitos, una visión general es que diseñan los deberes y derechos individuales dentro de un determinado espacio. Para determinar la estructura de una teoría ética, es necesario definir si ciertos objetivos, deberes o derechos son básicos o subordinados.
Aunque proporcionen un marco y unas orientaciones generales aplicables a nuestra actividades y dudas morales, no pueden dar normas especificas se debe buscar acudiendo a los principios básicos que salen de la teoría básica
Teoría de la consecuencia:
"En ética, sitúa el bien o el mal de una acción en el resultado de la misma"
Utilitarismo
Es una formulación de la teoría de la consecuencia., su proposición es que el bien de todos los afectados por una situación es superior al bien de un individuo.
Y desde el punto de vista general, la acción de salvar una vida o acabar con ella es neutra, es decir no es específicamente buena ni mala. La voluntad dependerá de sus consecuencias.
Beneficencia/paternalismo
según esta proposición beneficencia no es solo hacer el bien mayor al paciente, sino hacerlo aunque la opinión del personal de enfermería no coincida con la de aquel y cuando la opinión del personal de enfermería entra en conflicto con la del paciente la beneficencia se convierte en paternalismos, los actos y actitudes paternalistas son los que limitan la libertad del paciente por su propio bien , en enfermería paternalismo envuelve el uso de algunas formas de imposición en beneficio al paciente que no considera beneficioso el resultado que se intenta, o no lo considera un bien importante como para remediar un sufrimiento necesario para conseguirlo.
Teoría de la Obligación:
Cualquier persona tiene la obligación de buscar el bienestar y reducir la magnitud sufrimiento del mundo, estos son algunos de los deberes del personal de enfermería activa. La teoría del debe ubica el bien y el mal de una acción en los principios que manejan la conducta.
Kantismo: Es una perspectiva ética fundamental, denominada Kantismo.
El principio ético fundamental sale de la perspectiva kantiana de la ética: el respeto a la autonomía. El personal de enfermería toma ese respeto y lo convierte en la abogacía de los pacientes por medio de trabajo.
Teoría del cuidado:
Con una teoría basada en principios universales y abstractas (como las definidas por Kant y Mill) ni los enfermeros ni los pacientes son agentes morales solo son individuos concretos y particulares, cada un con su propia historia, opinión y deseos.
Esta visión de la moralidad contradice todo lo que el personal de enfermería conoce sobre si mismo y sobre sus pacientes como personas, dentro y fuera del lugar de la asistencia saludable.
Este marco de moralidad subraya la importancia de las situaciones concretas de las personas que establecen las relaciones, el cuidado, la comunicación, el deseo de no hacer daño a los demás y la capacidad de respuesta son unos aspectos muy fundamentales de la ética.
Sobre el cuidado, Nel Noddings (1984) dice que "El cuidado describe una teoría femenina que distingue entre "cuidar a" y "preocuparse por". Cuidar a alguien distancia al personal de enfermería del paciente y supone impersonalidad y "despersonalización". "Preocuparse por" se basa en la emoción, el sentimiento y las actitudes."
Pero no deja de lado las teorías éticas tradicionales pero asumen que solo algunas enriquecen la vida moral
La Moral es un conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo. La ética es una ciencia normativa, ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo que la conducta humana es, sino con lo que debe ser determina que es lo correcto y lo incorrecto. Si obras “de acuerdo con la ética” se corresponde a obrar de acuerdo a un código definido de antemano; si me aparto de la norma constituye una actitud o un comportamiento no ético.

La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud. Los principios de la Bioética son las normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias de la salud.
Bioética y principios éticos
· Beneficencia: hacer el bien atención de calidad mantener la competencia y desempeño profesional
· No-Maleficencia: no hacer el mal.
· Autonomía: aceptación del paciente como persona responsable y libre para tomar decisiones consentimiento informado información consentimiento
· Justicia: distribución equitativa de bienes dar a cada quien lo suyo. No derrochar recursos. el paciente es primero. Atender al más necesitado. Conseguir lo más adecuado para realizar las acciones de enfermería con independencia del status social.
· Fidelidad: cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a su cuidado. Secreto profesional es la obligación de guardar reserva sobre la información que atañe al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla.
· Veracidad: decir la verdad comunicación de errores. Las mentiras piadosas al paciente. Ocultar el error de un colega.
· El centro de interés profesional es el cuidado de la persona (ser bio-psico-social)
Los Principios bioéticas y la Relación enfermera-paciente
Antes de iniciar la atención a cada paciente, responde a las siguientes preguntas:
-¿Cómo puedo mitigar su sufrimiento?
-¿Qué es lo mejor para proporcionarle la óptima calidad de vida, en correspondencia con su estado?
-¿Qué haría yo si este paciente fuera mi familiar?
-¿En qué puedo ayudar o apoyar a esta vida

Implicaciones Éticas más comunes en la práctica diaria
•Falta de información al paciente y a la familia.
•Omisión terapéutica intencionada.
•Confidencialidad de datos: divulgar información.
•Falta de solidaridad y equidad.
Registros incompletos, ausentes o pobres.
•Autoritarismo terapéutico.
•Falta de seguridad para el paciente.
•Decisión subjetiva más que racional y técnico.
•Abandono del paciente.
•Rutinización, desactualizadas en conceptos y tecnología.
•Atención no siempre equitativa.
•Desconocimiento de Código Deontológico y la Ley de Ejercicio Profesional.
•Falta de respeto a la persona, atentando contra su identidad e intimidad.
•Prácticas inmorales, ilegales e ilícitas.
•Ausencia de denuncias por malpraxis.
•De sensibilización ante el dolor humano.
•Desarrollo del trabajo individual, no en equipo.

Características del Comportamiento Ético de la Enfermera
•Identificación con su profesión.
•Vocación de servicio.
•Habilidades para la interrelación humana.
•Conocimiento actualizado.
•Habilidad y destreza en los procedimientos.
Conciencia ética para la toma de decisiones.
•Espíritu innovador y creativo.
•Liderazgo.
El Comportamiento ético de la Enfermera está basado en el respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano y son las condiciones esenciales que debe poseer todo profesional de la Enfermería.
ANALIZAR LOS DEBERES Y DERECHOS DE LAS FAMILIAS
El Derecho de Familia tiene diversas aplicaciones, dependiendo del ámbito que se esté tratando. Por ejemplo, siendo común la institución del matrimonio, se podrá conocer cuáles son los reglas y normas que lo regulan desde el punto de vista personal y económico, pudiendo aplicar las herramientas adecuadas para la preservación de sus derechos y los de su familia. El derecho de alimentos, dado en principio por los vínculos de filiación son violados constantemente en Venezuela, por actitudes irresponsables tanto como de madres, así como de padres y otros familiares, siendo derechos irrenunciables en el caso de los niños. Las herencias son también tema constante de discusión pudiéndose definir a través de este derecho, las normas que lo regulan y limitan en todos y cada unos de los casos existentes por lo que igualmente se hace obligante su estudio.
La familia, se encuentra dentro de las más viejas y fundamentales de instituciones humanas. Consiste, en un hombre y una mujer, en la mayoría de las sociedades con la finalidad generalmente de tener niños, educarlos y adaptarlos a su cultura. Este tipo de familia es denominado simple, conyugal, elemental, o nuclear.
Todas las familias comienzan con una pareja, que es la estructura básica casí a nivel mundial pero hay dos fuentes generales de complejidad en la estructura de familia. El primero se origina en la costumbre de que la mujer puede tomar más de un de cónyuge a lo que se denomina poliandria. Mucho más común, y no limitado es el de la poligamia en la que un hombre puede casarse con varias mujeres. En muchas culturas Islámicas se practica todavía, sin embargo relativamente pocos hombres de hecho practican porque ellos no pueden afrontar para mantener más de una de esposa y sus hijos.
 La históricamente la familia es una institución de utilidad general. La relaciones de parentesco proveen asistencia económica; el hogar es la unidad principal de producción, así como también de consumo; y las reglas complejas de parentesco regulan también el comportamiento sexual, asegurando la reproducción ordenada de sociedad. En la antigüedad la cabeza de familia era típicamente también su líder religioso y su portavoz frente a la sociedad
Nuestro sistema de Derecho familiar se basa, en principios de igualdad, moral y buenas costumbres, donde juega un papel destacable las enseñanzas religiosas que van a la par de las anteriores. Tiene gran influencia en él los principios revolucionarios franceses que inspiraron el Constitucionalismo y Civilismo Europeo, del que, posteriormente nos hemos copiado.
En Venezuela recientemente se han introducido reformas, específicamente en el derecho de Familia, que tienden al establecimiento de la igualdad de la mujer dentro del núcleo familiar, como ser capaz de tomar decisiones, tanto del hogar, económicas y sobre la educación de los hijos que serán objeto de estudio en esta catedra.
 La Importancia del Derecho de Familia,  radica en que esta pertenece estructuralmente al Derecho Civil o derecho de los ciudadanos. Las relaciones de parentesco tienen muchísimas connotaciones para el mundo del derecho. Partiendo desde aquellas relacionadas con los derechos y deberes directos de la pareja, como lo son el respeto, afecto, la fidelidad y los aportes económicos proporcionales al hogar, hasta aquellos que son consecuencia directa del mismo al procrearse hijos, sobre su cuidado y formación moral.
Los medios de comunicación, son en parte culpables de distorsionar la realidad jurídica que rodea a la familia, por lo que es el objeto de esta cátedra, el esclarecimiento de las instituciones fundamentales de la misma, a través, de una revisión de conceptos y reglas, que den una idea general pero lo suficientemente puntual para que el alumno conozca su entorno jurídico inmediato como lo es el familiar

DEBERES Y DERECHOS DE LAS FAMILIAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
 Derechos Sociales y de la familia: Son el conjunto de derechos que tienen por objeto la regulación y protección de las instituciones propias del Derecho de Familia, a saber: La Familia, La Adopción, La Maternidad, El Matrimonio, Los Hijos, así como también todo lo referido a la Seguridad Social, la Salud, El Trabajo, Los Salarios, y todo lo relacionado al desarrollo social de los ciudadanos venezolanos. |
De los Derechos de las Familias
Entre los Derechos estrictamente Sociales, Capitulo V Titulo III de la CBV, tenemos en nuestra Constitución los Derechos de las Familias. En tales Derechos de las familias se protege a la familia como asociación natural de la sociedad y como espacio fundamental para el desarrollo de las personas y en especial a los niños y adolescentes en cuanto a su Derecho a tener una familia (Art. 75 CBV), a la maternidad y a la paternidad (Art. 76 CBV), al matrimonio heterosexual (Art. 77 CBV), a los niños y adolescentes con especial consideración como sujetos de Derechos (Art. 78 CBV), a los jóvenes en su proceso de desarrollo (Art. 79 CBV), a los ancianos de forma particular (Art. 80 CBV) y a los discapacitados con especial atención (Art. 81 CBV).

 De los Derechos Económicos
Muy vinculados con los Derechos antes mencionados, en especial con los Derechos Sociales tradicionales, la Constitución Bolivariana establece un conjunto de Derechos Económicos, orientados hacia la persona humana, es decir, a salvaguardar tales Derechos en función del ciudadano.

De las Garantías de los Derechos de las Familias
En cuanto a las garantías para la protección de la familia (Art. 75 CBV), después de señalarse en la prescripción jurídica los principios conforme a los cuales el Estado pretende se fundamenten las relaciones familiares, el Estado se obliga a garantizar protección al padre, a la madre, o a quienes ejerzan la jefatura de la familia, lo que evidentemente constituye una norma programática cuyas garantías habrán de desarrollarse en una ley que regule la materia. Otra garantía se refiere a la obligación que prescribe el Estado de que el desarrollo de los niños y adolescentes deberá realizarse en el seno de la familia biológica. Si ello no es posible establece tal prescripción dicho desarrollo corresponderá a una familia sustituta. Y finalmente se establece como una garantía a favor de los menores la adopción equiparándola a efectos jurídicos a la filiación, adopción que siempre deberá redundar en beneficio de los menores.
En relación a la protección que el estado dispensa a la maternidad y a la paternidad (Art. 76 CBV) se prescribe que la misma se dispensará independientemente del estado civil de los progenitores, afirmándose asi el principio de igualdad jurídica frente al Estado. Se garantiza que las parejas puedan decidir libremente el número de hijos que deseen tener, garantizándoles el derecho de disponer de información y de los medios que le aseguren el disfrute de ese derecho. Igualmente el Estado reconoce el Derecho de la madre a ser protegida durante el desarrollo de su embarazo, desde la concepción hasta el puerperio, asegurándole los servicios de planificación familiar basados en los valores éticos y científicos. La garantía de la obligación alimentaría de los progenitores respecto los hijos se establece en este precepto, pero no solo a favor de los hijos sino también de los padres cuando estos no se puedan valer por si mismos y los hijos puedan asistirlos.
En cuanto a la protección del Matrimonio heterosexual (Art. 77 CBV), se establecen las garantías del libre consentimiento de los cónyuges y de la igualdad de derechos y deberes entre ambos. Igualmente se garantizan los derechos derivados del matrimonio civil para aquellas parejas que no se han formalmente casado siempre que cumplan con los requisitos formales y sustantivos establecidos en la Ley (Código Civil Venezolano).
Así en el Capítulo VII del Título III de la CBV tenemos que la Constitución reconoce y protege los Derechos a la Libertad económica de los ciudadanos (Art. 112 CBV), a la propiedad (Art. 115 CBV), al acceso de bienes y servicios de calidad (Art. 117 CBV) y a fundar y promover asociaciones y cooperativas para la consecución de fines económicos, en especial de los trabajadores aunque se establece tal disposición jurídica en beneficio de la comunidad en general (Art. 118 CBV).
Qué es la Lopna?
Es una nueva ley denominada Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, la cual entro en vigencia el 1 de abril de 2000.
Es una ley orgánica que tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías que a través de la Protección Integral que el Estado, la familia y la Sociedad deben brindarle desde el momento de su concepción.
Esta ley surge gracias a un movimiento social en el que participan diversos integrantes de la sociedad y en el que niños, niñas y adolescentes son protagonistas. Este instrumento legal se ajusta al paradigma (modelo o ejemplo a seguir) de protección integral en la convención internacional sobre los derechos del niño. .

La LOPNA representó una gran oportunidad para ampliar el espectro de protección a favor de la infancia y la adolescencia. A poco tiempo de su entrada en vigencia, la realidad práctica en que sigue estando “el menor” hace dudar si el problema o la solución está en la ley o se requiere algo más que una reforma legislativa para lograr una efectiva protección de los menores de edad. Podemos precisar ciertas consideraciones terminológicas que en nuestro criterio entremezclan lo que debe ser objetivo primordial de una ley con imprecisiones técnicas; podemos tratar de explicar los principios que orientan la reforma y sin embargo, igualmente sentimos que por sí solos son insuficientes, porque la ley requiere ser acompañada de un verdadero cambio que exceda lo jurídico.  

La LOPNA es la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, la cual se rige por una serie de artículos, en donde se expresan los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.
Ésta ley contiene normas de más amplio alcance, garantista y novedosa. Se encuentra plasmada en hojas, lo cual no significa que dicha ley sea aplicada en la actualidad, a pesar que, haciendo un análisis de ella, es evidente la importancia y el gran aporte que tendría, de ser aplicada, para nuestra sociedad.
Por lo tanto se queda a reflexión, qué imprescindible es aplicar todas y cada una de estas leyes, para la obtención y mejora del significado de "calidad de vida". 

La LOPNA a sus tres años de vida es el instrumento garante de los derechos humanos de casi la mitad de la población venezolana. En caso de tener deficiencias, requiere un diagnóstico participativo, técnico, responsable y ético para determinar sus . No se trata de amputar, agregando, modificando o quitando artículos.

¿Por qué se hizo la LOPNA?
Porque Venezuela suscribió y ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, y con ello asumió el compromiso de adecuar la legislación nacional a los mandatos de la Convención. Para ello era necesario un nuevo texto legal con disposiciones idóneas y eficaces de defensa y promoción de los derechos y garantías a todos los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué es una violación de derechos?Es una situación en la que se menoscaban los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico, y todos aquellos inherentes a la persona humana, aunque no figuren expresamente en la ley.¿A quién acudo?Se podrá acudir a dos instancias: a la judicial cuando se trate de conflictos jurídicos o sociales, se puede acudir al Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente y a la vía administrativa: cuando se trata de la amenaza o violación de los derechos individuales de los niños, niñas y adolescentes, se debe utilizar la intervención del Consejo de Protección del Niño y del Adolescente, que es un órgano administrativo que debe funcionar en cada municipio y por mandato de la sociedad, se encargan de asegurar la protección, en caso de amenaza o violación de los derechos y garantías de uno o varios niños o adolescentes individualmente considerados.

Existe también un servicio creado por la ley para garantizar los derechos individuales de los niños y adolescentes, que es la Defensoría del Niño y del Adolescente, la cual presta un servicio de interés público, organizado y desarrollado por el municipio o por la sociedad, para promover y desarrollar los derechos de estos.
En caso de amenaza o violación de los derechos colectivos y difusos, se debe acudir a los Consejos de Derechos del Niño y del Adolescente, que son órganos administrativos que harán posible el ejercicio pleno y efectivo de los derechos difusos y colectivos. Estos órganos administrativos funcionan a tres niveles: Nacional, Estadal y Municipal.
¿Quiénes Pueden hacer una denuncia?El propio niño, niña o adolescente, la familia, la sociedad en general, los trabajadores de los servicios y centros de salud de las escuelas, planteles e institutos de educación, de las entidades de atención y de las defensorías del niño y del adolescente.
ANEXOS
DERECHOS POR COMPONENTES DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
COMPONENTE
DERECHOS
Supervivencia
Derecho a la vida
Derecho a la salud
Derecho a un nivel de vida adecuado
Derecho a la seguridad social
Derecho a la protección en casos de conflictos armados
Derecho a que los padres tengan la asistencia debida para que puedan asumir la crianza de sus hijos.
Desarrollo
Derecho a la educación
Derecho a tener acceso a la información.
Derecho a preservar su identidad
Derecho al nombre y nacionalidad
Derecho a no ser separado de sus padres
Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión
Derecho a la recreación y la cultura.
Protección
Derecho a la protección de todas las formas de explotación y crueldad
Derecho a no ser objeto de injerencias en su vida privada, familia, correspondencia.
Derecho a la protección especial al niño refugiado
Derecho de protección al niño mental o físicamente impedido.
Derecho contra abusos en el sistema de justicia penal
Derecho contra el abuso sexual
Derecho contra la venta o trata de niños
Derecho contra el uso hilito de estupefacientes.
Participación
Derecho a la libertad de expresión
Derecho para expresar su opinión y ser escuchado en asuntos que le conciernen
Derecho a la libre asociación y libertad de celebrar reuniones pacíficas
Derecho a desempeñar un papel activo en la sociedad en general



ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DEL CUIDADO A LAS PERSONAS, FAMILIA Y COMUNIDAD A TRAVES DEL DICERNIMIENTO DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso administrativo es universal, se aplica tanto a la vida cotidiana , como a la profesional, sirve para organizarse uno mismo , como organizar grandes empresas.
La aplicación se puede enfocar tanto para el cuidado de un paciente o a un grupo de ellos , incluso a un grupo trabajadores.

Ahora dentro de Enfermería, encontramos este proceso administrativo siguiendo la base del Proceso de Enfermería, en relación a esto, encontramos las fases de planeación, organización, selección de personal, dirección y el control.
En donde se ve claramente que debe existir la anticipación ante las necesidades futuras para el logros de los objetivos propuestos , elaborando de esta forma estrategias tendientes a cumplir las metas deseadas.

La organización administradora posee una estructura la que establece mediante diagramas para el orden ya se la del personal, relaciones interpersonales , describiendo responsabilidades en relación a autoridad y realización de tareas demandadas.

Observando la responsabilidad existente ante el desempeño de las 4 funciones básicas que forman parte del rol de la Enfermera, es necesaria la completa formación de los conocimientos básicos de administración pues favorece el ejercicio profesional para ser aplicado dentro del proceso de enfermería, para así cooperar efectivamente con los otros profesionales de salud, creando un clima favorable para planear , organizar, dirigir, ejecutar y evaluar la Atención de Enfermería y los Servicios que tiene a su cargo.

La Relación de Ayuda es un factor indispensable en la vida del ser humano, pues trasciende a lo que es la simple solución del problema prácticamente en todos los casos y situaciones, es decir; el hecho de animar a una persona, confortarla, infundirle valor, espíritu de lucha o sencillamente recurrir al sentido del humor, es una oportunidad de brindar ayuda.

Desde el punto de vista profesional reviste de gran importancia, y más aún en la profesión de Enfermería donde el personal requiere del apoyo que debe brindarle su jefe, la cual es llamada Enfermera Administradora (EA); considerándose que la relación de ayuda permite a los profesionales de la salud movilizar sus recursos y energía para lograr un mejor funcionamiento biológico, psicológico, social y espiritual obteniendo consecuencias humanas y operativas que contribuyen a una excelente calidad de los cuidados otorgados al paciente.

Así pues la Enfermera Administradora (EA) ocupa la posición inicial como responsable de la calidad de los cuidados que se le debe ofrecer al paciente, Flia o comunidad,  de allí la importancia del su rol en contribuir con la Enfermera de Atención Directa (EAD) en el cuidado de la salud.  

Por lo tanto, la Enfermera Administradora (EA) tiene bajo su responsabilidad funciones asistenciales, administrativas, docentes y gremiales dentro de su rol como supervisor. Asimismo debe supervisar diariamente su servicio a fin de mantener la organización y garantizar la protección de los pacientes, interpretar normas y reglamentos vigilando su cumplimiento, mantener buenas relaciones con su personal y facilitando la comunicación, a fin de resolver en mejor forma situaciones de los trabajadores y del servicio, evaluar al recurso humano bajo su comando y orientar a la enfermera en la evaluación del personal auxiliar  

Asimismo, se puede considerar el ayudar como una respuesta condicionada que se puede presentar en forma de aliento, reconocimiento y empatía, sin embargo, existen maneras más importantes relacionadas con enfermería, que permite ayudar a otros, como lo es el hecho de delegar responsabilidades, que la gente asuma retos, confiarle oportunidades de evolucionar y desarrollar al máximo sus potencialidades lo que se traduce en un estímulo a la enfermera atención directa para trabajar dando lo mejor de sí misma y logrando a su vez, que ésta se sienta satisfecha en y con su trabajo bajo un clima de confianza y respeto mutuo.

Algunas relaciones orientadas que se dan entre el jefe inmediato y el subalterno y son válidas para fomentar  el cuidado. Entre ella tenemos: la orientación, las instrucciones de trabajo, explicaciones razonada de trabajo, información sobre práctica organizacional y procedimientos, la cooperación, el adiestramiento y la retroalimentación al subordinado.  

Por lo tanto la orientación comienza cuando la enfermera de atención directa ingresa la organización y recibe las instrucciones referidas a la misma y a las actividades que se espera ella desarrolle. El sistema de información que debe ser conductismo, tanto descendente como ascendente y horizontal, también debe permanecer hasta en aquellas enfermeras que tienen año laborando, pues en una forma de interactuar y relacionarse para lograr impartir un cuidado de calidad, ya que lleva implícito las instrucciones de trabajo

También se consideran importante y es esencial que haya cooperación entre los empleados de línea y los administradores para que exista un programa de orientación bien integrado . De esta manera todos administrador de enfermería deben cumplir con su función primordial de supervisar, comenzando por promover la cooperación en el equipo de salud y propiciar un constante intercambio entre sus subalternos, tanto de ideas como de conocimientos; para mantener la armonía y disponer de un equipo capacitado y abierto a cualquier observación o sugerencia al momento de evaluar el desarrollo del cuidado de enfermería.  

Para efectos de este trabajo, se define la cooperación como las acciones escritas emitida por las enfermeras de atención directa en relación a la realización coordinada de las actividades del cuidado de enfermería a los pacientes, Flias o comunidades,  a fin de lograr satisfacer sus necesidades, demostrado por la participación de la enfermera administradora en la elaboración del plan diario de actividades, realización de procedimientos de mayor complejidad, dotación de materiales requeridos y solución de problemas que se confronta.

La retroalimentación, como parte fundamental del proceso de comunicación y factor indispensable dentro de la relación de ayuda entre administradores de enfermería y enfermeras de atención directa, se refiere a toda la información que recibe el trabajador de parte de sus superiores sobre la manera de realizar su trabajo, que esto es lo que califica su desempeño, pues, cuando el trabajador no tiene claro lo que se esperará de él, consecuentemente tendrán un mal servicio

Administración en enfermería es esencial , por lo aplicado en cada una de las actividades realizadas. Debiendo estar basado y fundamentado en conocimientos de administración actualizados y planificados para lograr en la práctica los objetivos y metas propuestas para finalmente ir en pro de los intereses y beneficios de los pacientes.

Es aplicable en todo servicio de salud ya sea a nivel de atención primaria, secundaria y terciaria, para la solución de los problemas que se presenten en cada servicio. Además se realiza administración desde la directiva de la organización hasta el personal asistencial , como es en el caso del sistema de salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.-Balderas, María de la Luz (1988) “Administración de los Servicios de Enfermería”. 2ª Edición . Editorial Interamericana

2.-AGUILAR GORRONDONA, José Luis: Derecho Civil. Personas. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 15ª edic., 2.002.

3.-ALVAREZ MENDEZ, Jorge: El derecho a la niñez. Derecho fundamental del ser humano. En: Congreso Nacional Itinerante sobre los Derechos del niño. Mérida, Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara, Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”, Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Universidad de los Andes, 27 al 30 de noviembre de 1986, pp. 36 y ss.

4.-BARRIOS, Haydée: Nuevas tendencia en el derecho de familia. En: Primer año de vigencia de la LOPNA. Segundas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la protección del niño y del adolescente. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, 2001, pp. 233-253.

5.-Griffith, J., Christensen, P. (1986) Proceso de Atención de Enfermería. Aplicación de Teorías, Guías y Modelos. Editorial El Manual Moderno, S.A. México.

6.-Gutiérrez E., Jiménez T. (1997) El Proceso de Enfermería. Una metodología para la práctica. 1ra. ed. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Orión Editores LTDA.

7.-Iyer, P., Taptich B., Bernocchi – L, D. (1997) Proceso y Diagnóstico de Enfermería. Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A. México.

8.-López, I (1994) Atención Domiciliaria. Diagnósticos de Enfermería. 1ra. ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España.
9.-Duchamel F. La relación entre la problemática de salud y la familias, en La santé et la famille, Une approche systémyque en soins infirmiers Montréal: Gaëtan Morin, 1995: 3-19.

10. Allen M Comparatives theories of the expanded rôle and implications for nursing practice. Nursing Papers, 1977; 2: 38-45.

11. Gottlieb & Rowart. The Mc Gill model of nursing: A practice derived model, Advances in Nursing Science, 1987; 9 (4): 51-61.12. Bazo T, Dominguez-Alcón C. Los cuidados familiares de salud en personas ancianas en las políticas sociales. Reis, 1996; 73:43-56.
13.- Aranda Regules JM, et al. Estrategias para adecuar la utilización de los servicios preventivos y promoción de salud. En: De la Revilla L. Factores que intervienen en la utilización de los servicios de Salud. Monografías Clínicas en Atención Primaria. Barcelona: Doyma; 1991. 
14.- Benítez MA. Valoración integral y multidimensional en atención domiciliaria. En: Contel JC, Gené J, Peya M. Atención domiciliaria. Organización y práctica. Barcelona: Springer- Verlag Ibérica; 1999: 93-101.
15.- De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Doyma; 1993.   Dirección  General de Ordenación Sanitaria. Cuidados informales en salud. Documento mimeografiado. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, 1991.
16.- Francisco C, Mazarrasa L. La familia y la clase social. En: Sánchez A (dir.) Enfermería Comunitaria, 1 concepto de salud y factores que la condicionan.  Madrid: McGraw-Hill. Interamericana; 2000: 303-317.
18.-Du Gas BW. Tratado de Enfermería Práctica. 5ta. ed. México, D. F: Nueva Editorial Interamerica; 1998.p.53-54
19.-Pensar la familia"José Andrés Gallego y José Pérez Adán. Editorial Palabra.
20.-Perry A, potter P. Fundamentos de enfermería (Vol. 1). 5ª ed. España: Harcourt; 2002 .
21.- Prado M. Fundamentos teóricos y cuidados básicos de enfermería. Madrid, España: Síntesis S.A.; 1996.
22.- Dossier B, Erb G. Fundamentos de Enfermería. Madrid, España: Mc graw – hill interamericana; 1999.
23.- Dughi P, Macher E, Mendoza A. Salud mental infancia y familia. Perú: UNICEF / IEP; 1995.
24.- BERAE, Patricia y MYERS, Judith. El Tratado de la Enfermería MOSBY. Trad. Susana Salas. Vol. 1. Madrid – España: HARCOURT BRACE, 1998. 472 p.
25.-Rondón de Sansó, Hildegard., Análisis de la Constitución Venezolana de 1999. Parte Orgánica y Sistemas. Exlibris, Caracas, 2000.

6 comentarios:

  1. muy interesante el contenido ¡¡

    ResponderEliminar
  2. muy bien gracias por este material que me ha sido de gran utilidad

    ResponderEliminar
  3. muy bien gracias por este material que me ha sido de gran utilidad

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias también me ha sido de mucha ayuda. Excelente!

    ResponderEliminar
  5. hola me puede dar el nombre de la autora de este blog por favor es para colocarlo en un trabajo

    ResponderEliminar